Menu

Teatro, poesía y literatura para homenajear a todos los que han 'echado una mano' durante la crisis del Covid-19 (FOTOS)

El salón de actos del C.C. de la Vidriera ha sido escenario del homenaje 'teatralizado' organizado por el Club de Lectura 'Rebanal', de la Biblioteca Municipal de Camargo, para agradecer y rendir homenaje a todos aquellos que han prestado su tiempo para ayudar a los demás durante lo más duro de la crisis provocada por el Covid-19, a todas aquellas personas, entidades y colectivos públicos y privados que han 'echado una mano' a la ciudadanía durante ese periodo tan complicado de nuestra vida, por las atenciones, dedicación y cuidados demostrados.

El acto consistió en la lectura dramatizada de entremeses cómicos de autores de nuestro Siglo de Oro, y de algunos poemas significativos.

He aquí algunas FOTOS ('clicka' para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogió un encuentro con los Clubs de Lectura en el que participó la escritora Berna González Harbour

El Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado jueves, 20 de mayo, el acto ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’, escritora y periodista a la que podemos ver en la FOTO de esta noticia junto al concejal de Cultura de Camargo José Salmón.

González Harbour habló de 'El pozo', su última novela, y de otras obras premiadas y leídas por los miembros de los Clubs de Lectura como 'El sueño de la razón' o 'Las lágrimas de Claire Jones'

La actividad, organizada por la Concejalía de Cultura, ha formado parte de la programación que se viene llevando a cabo desde el pasado 20 de abril en torno a la conmemoración del Día del Libro.

La periodista y escritora cántabra acaba de publicar (como acabamos de decir) su última novela, ‘El Pozo’, un thriller que reflexiona sobre el mundo del periodismo en el que critica el sensacionalismo mediático a través del personaje de una reportera que se enfrentará a un dilema personal y profesional que la llevará a cuestionarse los límites de su trabajo.

González Harbour es especialmente conocida por la serie de novelas de la Comisaria García, saga que está formada por las novelas ‘Verano en rojo’ (2012), ‘Margen de error’ (2014), ‘Las lágrimas de Claire Jones’ (2017), y ‘El sueño de la razón‘ (2019). 

Se trata de una de las series policiacas más importantes de la década con la que González Harbour ha logrado el éxito de crítica y público.

Precisamente, con la novela ‘El sueño de la razón’ ganó el Premio Dashiell Hammett que otorga la Asociación Internacional de Escritores Policíacos para distinguir a la mejor novela de este género escrita cada año en castellano, y que se entrega durante la Semana Negra de Gijón.

Entre sus galardones también figuran el Premio Estrañi otorgado por la Asociación de Periodistas de Cantabria en 2019 en reconocimiento a su aportación al periodismo y la literatura, y en 2018 recibió el premio de la Asociación de Libreros de Cantabria 2018 por su defensa de la mujer en la realidad y la ficción.

OTRAS ACTIVIDADES

Con la celebración de este encuentro literario, la Concejalía de Cultura encara la recta final de los actos organizados por el Día del Libro, entre los que se han llevado a cabo en abril un homenaje a Julián Díaz Mier conocido como ‘El sarruján de Carmona’ o la entrega de premios del Certamen de Relatos Cortos y del Certamen El Pozón de La Dolores que impulsan los institutos del municipio.

No obstante, hasta el 27 de mayo todavía se puede visitar en La Vidriera la exposición colectiva ‘Con Vid Arte’, que cuenta con ilustraciones de Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

Asimismo, en el patio de La Vidriera y en el hall de entrada a la sala de exposiciones se ofrece la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, con obras realizadas por alumnos de los talleres de esas dos modalidades artísticas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Clubs de lectura camargueses asisten en Oviedo a un encuentro con la premio 'Princesa de Asturias de las Letras 2019'

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, ha encabezado la representación camarguesa en el encuentro que los clubs de lectura de la Biblioteca Municipal de Camargo han podido mantener este martes 15 por la tarde con la escritora Siri Hustvedt, premio Princesa de Asturias de las Letras 2019.

La comitiva camarguesa forma parte de las más de 1.700 personas pertenecientes a clubes de lectura de varias comunidades autónomas que está previsto que asistan a este encuentro literario que se va a celebrar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, después de haber procedido en las semanas anteriores a la lectura de algunas de las obras de la autora galardonada.

Salmón ha señalado que esta actividad es “un reconocimiento a la participación activa de los integrantes de los clubs de lectura” y “una oportunidad para compartir ideas y reflexiones con integrantes de otros clubs”, y ha recordado que se trata de una actividad organizada en el marco de las actividades que se están realizando con motivo de la Semana de los Premios Princesa de Asturias que se entregarán el próximo viernes.

El edil también ha puesto en valor el papel de estos clubs de lectura “que en Camargo iniciaron su camino en marzo de 2004 con el objetivo de fomentar el interés por la literatura”, y cuyos integrantes se reúnen una vez al mes en torno a un libro previamente acordado para compartir ideas, sensaciones y opiniones que surgen alrededor de la obra.

Además, Salmón ha hecho hincapié en la importancia de ésta y otras iniciativas que se llevan a cabo desde la Biblioteca Municipal como los programas los ‘Martes de Cuento’ o ‘Leemos para ti’, así como exposiciones, concursos literarios, encuentros con escritores, visitas guiadas, talleres, etc., “que acercan las obras literarias a vecinos de todas las edades”

LA AUTORA

Siri Hustvedt nació en Minnesota (EEUU) en 1955 y es una destacada estudiosa e intelectual que se ocupa de las cuestiones fundamentales de la ética contemporánea y la epistemología, y conocida también por su militancia feminista.

A través de su obra ha contribuido al diálogo interdisciplinario entre las ciencias y las humanidades, y ha publicado ensayos y artículos en revistas académicas y científicas.

Traducida a más de treinta idiomas, Hustvedt publicó en 1992 su primera novela, ‘The Blindfold’ (‘Los ojos vendados’) y con su tercera obra, ‘What I Loved’ (‘Todo cuanto amé’, 2003) consiguió renombre internacional.

Doctora honoris causa por la Universidad Stendhal de Grenoble (2015), en 2004 recibió el Premio de los Libreros de Quebec por ‘Todo cuanto amé’ y en 2012, el Premio Internacional Gabarrón de Pensamiento y Humanidades gracias a su labor investigadora y sus ideas sobre filosofía, neurociencia y psicología.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fernando Rebanal coordina hace un año en la Biblioteca Municipal uno de los dos Clubs de Lectura (AUDIO)

El actor, director teatral y pedagogo Fernando Rebanal ha pasado por Radio Camargo para contarnos el funcionamiento del Club de Lectura que coordina en torno a la Biblioteca Municipal de Camargo desde hace un año. Una de las múltiples facetas que desarrolla en nuestro municipio en el que lo mismo se ha vestido como el Pirata Tejuelo o ha retrocedido a la época de Pedro Velarde. 

Se trata del segundo Club de Lectura que funciona en la Bilblioteca ya que el primero dirigido por Anaí Martínez se quedó pequeño para albergar las solicitudes de los vecinos de sumarse a esta actividad. Ambos Clubs celebran hoy jueves desde las 20:00h una fiesta de despedida del curso con un espacio de convivencia en el que cada uno llevará algo de comida o bebida.

Rebanal cuenta que siempre le gustó leer y dice que “de pequeño cuando eran menos comunes las bibliotecas tomaba prestados los libros de sus hermanas y ya con catorce años pudo leer a autores como Balzac, novelas realistas o naturalistas. Ahora ya no compro libros aprovecho los que me ofrece la Biblioteca”. Explica que hubo una época que dejó de leer novela, leía solo historia y se enteró que había un Club de lectura en la Biblioteca y se apuntó para "obligarme a retomar este género". Fue la Bibliotecaria Ana Calvo quién le sugirió la idea de coordinar un segundo Club.

Ambos Clubs de lectura llevan a cabo el mismo funcionamiento, leen un libro y un mes más tarde quedan para comentarlo. Durante el verano ambos Clubs de Lectura tienen previsto leer la novela de Herman Melville publicada en 1851 "Moby Dick" que narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.

El encuentro de septiembre, tras el descanso veraniego, será muy especial por que asistirá un vecino que recientemente ha visitado la zona donde se desarrolla y está ambienta esta novela "para contarnos como es el lugar".

En otras ocasiones Rebanal lleva preguntas preparadas, artículos de prensa, reseñas bibliográficas y otras algunas fichas con las que trabaja también su compañera Anaí Martínez en el otro grupo "en mi caso las reuniones siempre tienen un tinte también de interpretación, yo no tengo ni mucho menos la cultura lectora y en general que tiene Anaí pero intento aportar otras cosas a las reuniones". Explica que en ocasiones "hay personas que escriben un texto propio en relación al tema del libro, otras incluso preparan otro final alternativo, luego también alguien que busca un poema que tenga relación con ese tema y lo lee en alto. Se trata de soltar un poco la timidez además". 

Habitualmente en el Club de Lectura que coordina procuran leer libros que se puedan encontrar en la Biblioteca Municipal o Central y si no se organizan como pueden “si son cortos nos lo vamos pasando unos a otros o nos buscamos la vida si son conocidos para que alguien nos los preste”.

A lo largo de este año han dedicado por ejemplo un espacio a Cervantes y han leído un capítulo del Quijote o algunas novelas como “La gitanilla” o “La ilustre fregona”. También novelas como “Los últimos días de Terranova” de Manuel Rival o “24 horas en la vida de una mujer” Stephen Zweig.

ACTUACIONES DE TEATRO 

Y este verano Mientras lee Moby Dick estará dedicado a su actividad profesional del teatro. Nos ha contado que tiene varias actuaciones teatrales como la del día 30 de Julio en la Iglesia de Medio Cudeyo donde se cantará una de las Cantigas de Alfonso X el Sabio en un espectáculo teatralizado.

Posteriormente con su compañía Rebanal teatro el 3 de Septiembre actuará en la V edición de Teatro Expres llevando al Casyc "Vanity Play" de Alberto Miralles y dirigida y protagonizada por Chus Samperio junto a Fernando Rebanal y Pablo Escobedo. Una  comedia que narra la historia de un famoso actor obsesionado por su imagen y por la recepción de crítica y público que decide organizar junto con su ayudante, su funeral como un espectáculo más de su exitosa vida artística. La visita inesperada de una conocida actriz hará saltar chispas al chocar sus egos. Pero la visita tiene un sorprendente propósito.

Finalmente en el mes noviembre regresará a Camargo con la obra “El pincel y el compás” también escrita por Chus Samperio y que narra el encuentro de dos grandes personajes como son el arquitecto Juan de Herrera y un pintor, El Greco con contenido histórico y tintes de humor.

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Fernando Rebanal que está colgada en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional